No consigue conciliador tomar posesión de AHMSA

A unas semanas que concluya el segundo periodo conciliato en el concurso mercantil, no consigue el conciliador tomar posesión de AHMSA.
A unas semanas que concluya el segundo periodo conciliato en el concurso mercantil, no consigue el conciliador tomar posesión de AHMSA.

A unas semanas de que concluya la segunda y última prórroga de AHMSA para presentar un convenio concursal que le evite la quiebra, el conciliador nombrado por el juez no pudo, nuevamente, tomar posesión de la empresa.

Víctor Manuel Aguilera Gómez, conciliador designado por el Juzgado Segundo de Distrito Especializado en Concursos Mercantiles dentro del proceso 19/2023 no consiguió entrar a la acerera.

El designado por el juez informó a Agencia Sero que viajó a Monclova para tomar el control de las instalaciones de la metalúrgica.

Sin embargo ésta se encuentra bloqueada en sus accesos por trabajadores sindicalizados, y las instalaciones no cuentan con suministro de electricidad.

Aguilera Gómez señaló que no pudo entrar a la industria y no pudo hacerse, como era su intención, con el control administrativo y fiscal de la acerera.

Falta de luz y bloqueos impiden diligencia al conciliador

Altos Hornos de México enfrenta un proceso de concurso mercantil que agotó la primera de las dos etapas conciliatorias.

Restan aproximadamente seis semanas para que concluya la segunda y última etapa de concurso, y de no alcanzar un acuerdo entre acreedores y la comerciante, el juez sentenciará a quiebra a la metalúrgica.

Esto ya ocurrió con su filial Minera del Norte S.A. (Minosa), que fue declarada en quiebra por el Juez Saúl Martínez Lira en el proceso legal 77/2022. 

El impartidor de justicia es el mismo que lleva la causa 19/2023 de AHMSA el en mismo Juzgado de Distrito con residencia en la Ciudad de México.  

Conforme a la Ley de Quiebras, el conciliador asignado debe tomar posesión de la empresa, pero durante todo el proceso de Altos Hornos, Víctor Manuel Aguilera Gómez no ha conseguido hacerlo. 

Diversos factores como la falta de electricidad, la inconformidad de los trabajadores sindicalizados y el bloqueo a los accesos a la industria le han impedido proceder con esta diligencia, marcada por la ley. 

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Sheinbaum llama a los jóvenes a defender la transformación 

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la entrega de tarjetas del programa "Jóvenes Construyendo...

Consejo Estatal de Protección Civil coordina operativos por bajas temperaturas

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 17 de enero de 2025.- Con el objetivo de estrechar la coordinación...

Anuncia alcaldesa de Frontera nuevos nombramientos

El Ayuntamiento de Frontera realizó cambios administrativos durante la sesión de Cabildo, nombrando...

Choca una patrulla cada 3 días en Monclova

En los primeros días de 2025, cinco patrullas de la Dirección de Seguridad Pública de Monclova...

Reunión de DIF Coahuila con homólogas municipales

Alcaldes y municipales del DIF, sostuvieron una reunión en Monclova con el DIF Coahuila y firmaron...

Rechaza Canacero acusaciones de Estados Unidos

Se benefician ampliamente Estados Unidos, aseguró la Cámara Nacional de la Industria del Hiero y el...

Listos 103 albergues en Coahuila: DIF 

están habilitados 103 albergues en el estado, para atender a la población vulnerable durante la...

Evaluarán peritos de la FGR saqueo de pintura rupestre  

Peritos de la FGR investigarán el daño a las pinturas rupestres de la región, informó el historiado...

Prepara temas para próxima junta de cabildo  

La Secretaría del Ayuntamiento trabaja en los preparativos para la próxima junta de cabildo, con una...