En riesgo nueva inversión y exportaciones

Mario Coria Rohell, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Delegación Monclova, advirtió sobre los riesgos asociados a las propuestas de reforma judicial.
Mario Coria Rohell, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Delegación Monclova, advirtió sobre los riesgos asociados a las propuestas de reforma judicial.

La llegada de inversión extranjera en México se encuentra actualmente pausada, y hay preocupación por un posible retiro de capitales ya instalados en el país. Esta situación podría desencadenar desempleo y graves problemas económicos debido a la falta de certeza jurídica para los industriales.

Mario Coria Rohell, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Delegación Monclova, advirtió sobre los riesgos asociados a las propuestas de reforma judicial. Estas reformas, junto con la posible pausa en relaciones diplomáticas con países socios del T-MEC, podrían poner en peligro la producción nacional destinada a la exportación hacia Estados Unidos y Canadá.

El impacto sobre la industria nacional sería significativo, especialmente para el sector en Coahuila, donde se concentra la mayor producción de carros de ferrocarril para exportación a Estados Unidos. Coria Rohell explicó que suspender las actividades comerciales no solo afectaría a esta industria, sino también a otras empresas que exportan la totalidad de su producción a los países del norte.

La incertidumbre jurídica y la falta de claridad en la política exterior están generando un ambiente de inseguridad para los inversionistas. Esta situación podría conducir a una desinversión masiva, con efectos devastadores para la economía nacional.

La industria de Monclova, clave en la producción de bienes para exportación, enfrenta un panorama incierto si las relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá se ven afectadas. La posibilidad de un colapso en la industria exportadora podría tener repercusiones económicas profundas en la región y en todo el país.

El llamado de Coria Rohell es claro: es urgente garantizar la estabilidad jurídica y mantener relaciones diplomáticas sólidas con los socios del T-MEC. Solo así se podrá evitar una crisis económica de grandes proporciones y manter estable la inversión nacional e internacional.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Sheinbaum llama a los jóvenes a defender la transformación 

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la entrega de tarjetas del programa "Jóvenes Construyendo...

Consejo Estatal de Protección Civil coordina operativos por bajas temperaturas

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 17 de enero de 2025.- Con el objetivo de estrechar la coordinación...

Anuncia alcaldesa de Frontera nuevos nombramientos

El Ayuntamiento de Frontera realizó cambios administrativos durante la sesión de Cabildo, nombrando...

Choca una patrulla cada 3 días en Monclova

En los primeros días de 2025, cinco patrullas de la Dirección de Seguridad Pública de Monclova...

Reunión de DIF Coahuila con homólogas municipales

Alcaldes y municipales del DIF, sostuvieron una reunión en Monclova con el DIF Coahuila y firmaron...

Rechaza Canacero acusaciones de Estados Unidos

Se benefician ampliamente Estados Unidos, aseguró la Cámara Nacional de la Industria del Hiero y el...

Listos 103 albergues en Coahuila: DIF 

están habilitados 103 albergues en el estado, para atender a la población vulnerable durante la...

Evaluarán peritos de la FGR saqueo de pintura rupestre  

Peritos de la FGR investigarán el daño a las pinturas rupestres de la región, informó el historiado...

Prepara temas para próxima junta de cabildo  

La Secretaría del Ayuntamiento trabaja en los preparativos para la próxima junta de cabildo, con una...