Crecimiento urbano hacia arriba: Infonavit

El desarrollo de vivienda “hacia arriba” beneficiaría a no comprar casa en lugares distantes, consideró Adrián Acevedo, asesor de Infonavit.
El desarrollo de vivienda “hacia arriba” beneficiaría a no comprar casa en lugares distantes, consideró Adrián Acevedo, asesor de Infonavit.

El crecimiento del desarrollo de vivienda “hacia arriba” es una opción que beneficiaría a los trabajadores al no comprar casa en lugares distantes, consideró Adrián Acevedo. Acevedo es Consultor del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Los beneficios, dijo, son muchos, y si hay usuarios que aceptan comprar casas “arriba” como en condominios, no habrá problema. La urbanización vertical puede ofrecer una solución eficiente para el creciente problema de la expansión urbana descontrolada.

Acevedo mencionó que esta alternativa puede ayudar a reducir los tiempos de traslado de los trabajadores a sus lugares de empleo. Además, puede contribuir a una mejor calidad de vida al estar más cerca de los servicios esenciales.

Acevedo subrayó que los desarrollos verticales pueden integrar mejor a las comunidades.

El consultor destacó que el desarrollo de viviendas en altura puede optimizar el uso del suelo en las ciudades. Esto permitirá la creación de espacios verdes y áreas recreativas para los residentes.

Además, Acevedo subrayó que los desarrollos verticales pueden integrar mejor a las comunidades, fomentando la convivencia y el sentido de pertenencia. Esta integración puede resultar en una mayor cohesión social y una mejora en la seguridad comunitaria.

El Infonavit está considerando impulsar más proyectos de vivienda vertical en varias ciudades del país. Esto con el objetivo de ofrecer opciones accesibles y bien ubicadas para los trabajadores.

La aceptación de esta modalidad de vivienda depende también de la cultura y las preferencias de los compradores. Acevedo expresó su confianza en que, con el tiempo, más personas optarán por vivir en condominios y edificios altos.

El desarrollo de viviendas verticales también puede tener un impacto positivo en el medio ambiente. La reducción de la expansión urbana horizontal puede disminuir la presión sobre los recursos naturales y la infraestructura urbana.

Adrián Acevedo concluyó que la vivienda vertical es una opción viable y beneficiosa para el futuro del desarrollo urbano. El Infonavit seguirá trabajando en proyectos que promuevan alternativas y mejoren la calidad de vida de los trabajadores.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Diego del Bosque y Tania Flores

El deplorable y risible destape de la muzquence Tania Flores a la precandidatura al gobierno de...

Entrega AHMSA la planta tratadora de aguas residuales a CEAS 

Altos Hornos de México (AHMSA) entregó este viernes la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) a...

Realiza SSP pláticas sobre ciberseguridad

La Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila a través de su Policía Cibernética realiza pláticas...

Recorrido dentro de AHMSA desmiente saqueo: Torres Ávalos 

Durante una nueva jornada de acciones en defensa de los trabajadores de AHMSA, integrantes del Grupo...

Policías estatales repelen agresión

La agresión fue repelida sin que se reportaran lesionados ni mayores daños, confirmó el Fiscal...

En bancarrota Simas Cuatro Ciénegas: detectan adeudos por más de 11 mdp

Simas Cuatro Ciénegas está en bancarrota adeuda más de 11 millones de pesos de la pasada...

En Coahuila trabajamos por la honestidad 

Con la presencia del titular de la Auditoría Superior de la Federación, el Gobernador del Estado...

Realizan plática sobre drogadicción en bachillerato de Castaños

El Centro de Rehabilitación Fe, Esperanza y Amor promueve la prevención de adicciones en...

Se espera incremento de temperatura en Coahuila

Protección Civil del Estado, informa que durante la tarde de este miércoles se prevé un incremento...