Crecimiento urbano hacia arriba: Infonavit

El desarrollo de vivienda “hacia arriba” beneficiaría a no comprar casa en lugares distantes, consideró Adrián Acevedo, asesor de Infonavit.
El desarrollo de vivienda “hacia arriba” beneficiaría a no comprar casa en lugares distantes, consideró Adrián Acevedo, asesor de Infonavit.

El crecimiento del desarrollo de vivienda “hacia arriba” es una opción que beneficiaría a los trabajadores al no comprar casa en lugares distantes, consideró Adrián Acevedo. Acevedo es Consultor del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Los beneficios, dijo, son muchos, y si hay usuarios que aceptan comprar casas “arriba” como en condominios, no habrá problema. La urbanización vertical puede ofrecer una solución eficiente para el creciente problema de la expansión urbana descontrolada.

Acevedo mencionó que esta alternativa puede ayudar a reducir los tiempos de traslado de los trabajadores a sus lugares de empleo. Además, puede contribuir a una mejor calidad de vida al estar más cerca de los servicios esenciales.

Acevedo subrayó que los desarrollos verticales pueden integrar mejor a las comunidades.

El consultor destacó que el desarrollo de viviendas en altura puede optimizar el uso del suelo en las ciudades. Esto permitirá la creación de espacios verdes y áreas recreativas para los residentes.

Además, Acevedo subrayó que los desarrollos verticales pueden integrar mejor a las comunidades, fomentando la convivencia y el sentido de pertenencia. Esta integración puede resultar en una mayor cohesión social y una mejora en la seguridad comunitaria.

El Infonavit está considerando impulsar más proyectos de vivienda vertical en varias ciudades del país. Esto con el objetivo de ofrecer opciones accesibles y bien ubicadas para los trabajadores.

La aceptación de esta modalidad de vivienda depende también de la cultura y las preferencias de los compradores. Acevedo expresó su confianza en que, con el tiempo, más personas optarán por vivir en condominios y edificios altos.

El desarrollo de viviendas verticales también puede tener un impacto positivo en el medio ambiente. La reducción de la expansión urbana horizontal puede disminuir la presión sobre los recursos naturales y la infraestructura urbana.

Adrián Acevedo concluyó que la vivienda vertical es una opción viable y beneficiosa para el futuro del desarrollo urbano. El Infonavit seguirá trabajando en proyectos que promuevan alternativas y mejoren la calidad de vida de los trabajadores.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Promueven obreros de AHMSA participación ciudadana en elecciones judiciales

Obreros de Altos Hornos de México (AHMSA) promueven la participación ciudadana rumbo a las...

Supervisa PC demolición de local en el primer cuadro

La Dirección de Protección Civil (PC) de Monclova supervisa la demolición de un local comercial...

Más de 333 mil electores votarán en el Distrito 03 este 1 de junio

Un total de 333 mil 984 ciudadanos están convocados a las urnas este 1 de junio en el Distrito...

Retorna la tranquilidad a obreros de AHMSA

La tranquilidad comenzó a regresar entre los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) luego de...

Obreros de AHMSA exigen pagos pendientes conforme al Contrato Colectivo

Salarios caídos, ahorros, utilidades, vacaciones y demás pagos pendientes, es lo que demandan los...

Seguirán cateos y operativos en Coahuila 

La FGR seguirá realizando cateos y operativos en Coahuila, confirmó el subsecretario de Gobierno en...

Analizan taxista ajuste de tarifas en Monclova 

Javier Hernández del Ángel, secretario general de los trabajadores del volante adheridos a la CTM...

Realizan cateo FGR y Guardia Nacional a comercio en Frontera 

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN) realizaron un...

Obreros mantienen bloque en AHMSA

El representante obrero Juan Ervey Valenzuela denunció que el movimiento en Puerta 3 de AHMSA...