Amenazan sombra de paros técnicos en industrias 

Gustavo Loya Galaz, presidente de Canacintra Monclova.
Gustavo Loya Galaz, presidente de Canacintra Monclova.

La disminución en la venta de vehículos en el mercado estadounidense afectará la industria automotriz del sureste de Coahuila y podría provocar paros técnicos en industrias proveedoras de la Región Centro del Estado. Alejandro Loya Galaz, presidente de Canacintra Monclova, expresó su preocupación por esta situación.

Señaló que, al cierre de 2024, Monclova experimenta una baja económica derivada de factores externos que generan inestabilidad en diversos sectores.

El líder de la cámara mencionó que el mercado automotriz en la Región Sureste ha migrado exitosamente hacia los vehículos eléctricos, sustituyendo la producción de unidades de combustión interna. Algunas autopartes, como arneses y bolsas de aire, son fabricadas en la Región Centro de Coahuila.

Sin embargo, las ventas de vehículos eléctricos no han alcanzado las expectativas, con inventarios excedidos y una posible reducción de producción en las plantas de la entidad, explicó.

“De aquí salen piezas para esos mercados, arneses, bolsas de aire, entre otras… Por ello, podría presentarse una baja en la producción al cierre del año”, afirmó el representante empresarial.

Paros técnicos desacdelerarán economía

Loya Galaz anticipó que podrían darse paros técnicos a fin de año mientras se agotan los inventarios de unidades automotrices. Estos paros, advirtió, afectarían la Región Centro, provocando salarios reducidos por falta de trabajo y suspensión de bonos de producción.

Si bien no se han anunciado recortes de personal, el líder empresarial no descartó la posibilidad de paros en las empresas automotrices.

La economía local, agregó, sufriría una desaceleración al suspenderse los bonos, horas extras y otros beneficios. Esta situación, según él, podría darse justo en el periodo de mayores gastos por las festividades de fin de año.

Loya recomendó a empresarios y trabajadores actuar con cautela respecto a sus recursos económicos.

Consideró que una necesidad crítica de la industria local es diversificarse, fabricando productos para diversos sectores y no depender de un solo cliente.

Expresó su deseo de que la diversificación de cada empresa minimice los paros y, de no poder evitarlos, que su impacto en la economía de la Región Centro sea mínimo. Concluyó mencionando que la economía regional ha sido fuertemente golpeada en los últimos años.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Promueven obreros de AHMSA participación ciudadana en elecciones judiciales

Obreros de Altos Hornos de México (AHMSA) promueven la participación ciudadana rumbo a las...

Supervisa PC demolición de local en el primer cuadro

La Dirección de Protección Civil (PC) de Monclova supervisa la demolición de un local comercial...

Más de 333 mil electores votarán en el Distrito 03 este 1 de junio

Un total de 333 mil 984 ciudadanos están convocados a las urnas este 1 de junio en el Distrito...

Retorna la tranquilidad a obreros de AHMSA

La tranquilidad comenzó a regresar entre los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) luego de...

Obreros de AHMSA exigen pagos pendientes conforme al Contrato Colectivo

Salarios caídos, ahorros, utilidades, vacaciones y demás pagos pendientes, es lo que demandan los...

Seguirán cateos y operativos en Coahuila 

La FGR seguirá realizando cateos y operativos en Coahuila, confirmó el subsecretario de Gobierno en...

Analizan taxista ajuste de tarifas en Monclova 

Javier Hernández del Ángel, secretario general de los trabajadores del volante adheridos a la CTM...

Realizan cateo FGR y Guardia Nacional a comercio en Frontera 

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN) realizaron un...

Obreros mantienen bloque en AHMSA

El representante obrero Juan Ervey Valenzuela denunció que el movimiento en Puerta 3 de AHMSA...