Triunfo de Trump podría impactar a México

Para el alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, “una cosa es ser candidato y otra es ser presidente” en relación al triunfo de Donald Trump en Estados Unidos. 

Recordó que en su primer periodo como presidente del vecino país del norte no se cumplió ni con la mitad de sus promesas de campaña contra la migración y la política económica contra México.

Dávila destacó que “una cosa es ser candidato y otra ser presidente”, recordando las promesas incumplidas de Trump en temas migratorios y económicos.  

Durante su primer mandato, Trump prometió limitar la migración y revisar los acuerdos comerciales con México, pero muchas medidas quedaron incompletas o no se concretaron. 

Sin embargo, Dávila consideró que la reelección de Trump podría traer nuevas tensiones en temas cruciales, especialmente en comercio y políticas migratorias restrictivas. Aunque externó que prefiere no adelantarse y hablar de situaciones o hechos que no han pasado.

Preocupaciones sobre las políticas comerciales

En su gestión anterior, Trump impuso tarifas arancelarias a productos mexicanos, generando tensiones comerciales y afectando el costo de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. 

Analistas señalan que su plan podría incluir nuevas barreras comerciales, afectando directamente la industria exportadora de México y su economía en general.

Además, el regreso de Trump a la Casa Blanca podría representar presión para la revisión del T-MEC en 2026, dificultando acuerdos y relaciones comerciales entre ambos países.

Amenaza por políticas migratorias

Trump también implementó políticas de “cero tolerancia” en la frontera sur de su país, que incluyeron la separación de familias y criminalización de la migración indocumentada.

Políticas de Trump podrían afectar

Estas políticas han generado un clima de tensión y desafíos para México en su rol como país de tránsito y destino de migrantes.

Si Trump endurece estas medidas, México enfrentará un reto mayor al tener que retener y gestionar flujos migratorios en su frontera sur.

Dávila instó a no subestimar los efectos de las políticas migratorias y comerciales de un mandatario estadounidense, pero a no adelantarse a los hechos.

Explicó que la política gubernamental de Estados Unidos es diferente a la mexicana y señaló que en el Senado de aquel país está más balanceado y puede frenar iniciativas de Trump.

Sin embargo las decisiones de un presidente estadounidense impactan directamente en la economía, el empleo y la estabilidad social en México y no descartó la necesidad de prepararse para posibles cambios.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Sheinbaum llama a los jóvenes a defender la transformación 

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la entrega de tarjetas del programa "Jóvenes Construyendo...

Consejo Estatal de Protección Civil coordina operativos por bajas temperaturas

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 17 de enero de 2025.- Con el objetivo de estrechar la coordinación...

Anuncia alcaldesa de Frontera nuevos nombramientos

El Ayuntamiento de Frontera realizó cambios administrativos durante la sesión de Cabildo, nombrando...

Choca una patrulla cada 3 días en Monclova

En los primeros días de 2025, cinco patrullas de la Dirección de Seguridad Pública de Monclova...

Reunión de DIF Coahuila con homólogas municipales

Alcaldes y municipales del DIF, sostuvieron una reunión en Monclova con el DIF Coahuila y firmaron...

Rechaza Canacero acusaciones de Estados Unidos

Se benefician ampliamente Estados Unidos, aseguró la Cámara Nacional de la Industria del Hiero y el...

Listos 103 albergues en Coahuila: DIF 

están habilitados 103 albergues en el estado, para atender a la población vulnerable durante la...

Evaluarán peritos de la FGR saqueo de pintura rupestre  

Peritos de la FGR investigarán el daño a las pinturas rupestres de la región, informó el historiado...

Prepara temas para próxima junta de cabildo  

La Secretaría del Ayuntamiento trabaja en los preparativos para la próxima junta de cabildo, con una...