Triunfo de Trump podría impactar a México

Para el alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, “una cosa es ser candidato y otra es ser presidente” en relación al triunfo de Donald Trump en Estados Unidos. 

Recordó que en su primer periodo como presidente del vecino país del norte no se cumplió ni con la mitad de sus promesas de campaña contra la migración y la política económica contra México.

Dávila destacó que “una cosa es ser candidato y otra ser presidente”, recordando las promesas incumplidas de Trump en temas migratorios y económicos.  

Durante su primer mandato, Trump prometió limitar la migración y revisar los acuerdos comerciales con México, pero muchas medidas quedaron incompletas o no se concretaron. 

Sin embargo, Dávila consideró que la reelección de Trump podría traer nuevas tensiones en temas cruciales, especialmente en comercio y políticas migratorias restrictivas. Aunque externó que prefiere no adelantarse y hablar de situaciones o hechos que no han pasado.

Preocupaciones sobre las políticas comerciales

En su gestión anterior, Trump impuso tarifas arancelarias a productos mexicanos, generando tensiones comerciales y afectando el costo de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. 

Analistas señalan que su plan podría incluir nuevas barreras comerciales, afectando directamente la industria exportadora de México y su economía en general.

Además, el regreso de Trump a la Casa Blanca podría representar presión para la revisión del T-MEC en 2026, dificultando acuerdos y relaciones comerciales entre ambos países.

Amenaza por políticas migratorias

Trump también implementó políticas de “cero tolerancia” en la frontera sur de su país, que incluyeron la separación de familias y criminalización de la migración indocumentada.

Políticas de Trump podrían afectar

Estas políticas han generado un clima de tensión y desafíos para México en su rol como país de tránsito y destino de migrantes.

Si Trump endurece estas medidas, México enfrentará un reto mayor al tener que retener y gestionar flujos migratorios en su frontera sur.

Dávila instó a no subestimar los efectos de las políticas migratorias y comerciales de un mandatario estadounidense, pero a no adelantarse a los hechos.

Explicó que la política gubernamental de Estados Unidos es diferente a la mexicana y señaló que en el Senado de aquel país está más balanceado y puede frenar iniciativas de Trump.

Sin embargo las decisiones de un presidente estadounidense impactan directamente en la economía, el empleo y la estabilidad social en México y no descartó la necesidad de prepararse para posibles cambios.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Coahuila será sede de la Convención Nacional Ganadera en 2026

El Gobernador de Coahuila Manolo Jiménez Salinas asistió a la convención ganadera nacional en...

Anuncia Manolo fortalecer infraestructura deportiva

Abandera Manolo Jiménez a la Delegación Coahuilense rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025...

Inicia campaña “Sanando nuestra tierra” en zonas de consumo de drogas

Un grupo de guías y exadictos, tras completar su proceso de recuperación, iniciaron la campaña...

Denuncian operación de anexos clandestinos en Monclova 

En Monclova continúan operando anexos clandestinos sin supervisión sanitaria, confirmó María del...

Diego del Bosque y Tania Flores

El deplorable y risible destape de la muzquence Tania Flores a la precandidatura al gobierno de...

Entrega AHMSA la planta tratadora de aguas residuales a CEAS 

Altos Hornos de México (AHMSA) entregó este viernes la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) a...

Realiza SSP pláticas sobre ciberseguridad

La Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila a través de su Policía Cibernética realiza pláticas...

Recorrido dentro de AHMSA desmiente saqueo: Torres Ávalos 

Durante una nueva jornada de acciones en defensa de los trabajadores de AHMSA, integrantes del Grupo...

Policías estatales repelen agresión

La agresión fue repelida sin que se reportaran lesionados ni mayores daños, confirmó el Fiscal...