Triunfo de Trump podría impactar a México

Para el alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, “una cosa es ser candidato y otra es ser presidente” en relación al triunfo de Donald Trump en Estados Unidos. 

Recordó que en su primer periodo como presidente del vecino país del norte no se cumplió ni con la mitad de sus promesas de campaña contra la migración y la política económica contra México.

Dávila destacó que “una cosa es ser candidato y otra ser presidente”, recordando las promesas incumplidas de Trump en temas migratorios y económicos.  

Durante su primer mandato, Trump prometió limitar la migración y revisar los acuerdos comerciales con México, pero muchas medidas quedaron incompletas o no se concretaron. 

Sin embargo, Dávila consideró que la reelección de Trump podría traer nuevas tensiones en temas cruciales, especialmente en comercio y políticas migratorias restrictivas. Aunque externó que prefiere no adelantarse y hablar de situaciones o hechos que no han pasado.

Preocupaciones sobre las políticas comerciales

En su gestión anterior, Trump impuso tarifas arancelarias a productos mexicanos, generando tensiones comerciales y afectando el costo de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. 

Analistas señalan que su plan podría incluir nuevas barreras comerciales, afectando directamente la industria exportadora de México y su economía en general.

Además, el regreso de Trump a la Casa Blanca podría representar presión para la revisión del T-MEC en 2026, dificultando acuerdos y relaciones comerciales entre ambos países.

Amenaza por políticas migratorias

Trump también implementó políticas de “cero tolerancia” en la frontera sur de su país, que incluyeron la separación de familias y criminalización de la migración indocumentada.

Políticas de Trump podrían afectar

Estas políticas han generado un clima de tensión y desafíos para México en su rol como país de tránsito y destino de migrantes.

Si Trump endurece estas medidas, México enfrentará un reto mayor al tener que retener y gestionar flujos migratorios en su frontera sur.

Dávila instó a no subestimar los efectos de las políticas migratorias y comerciales de un mandatario estadounidense, pero a no adelantarse a los hechos.

Explicó que la política gubernamental de Estados Unidos es diferente a la mexicana y señaló que en el Senado de aquel país está más balanceado y puede frenar iniciativas de Trump.

Sin embargo las decisiones de un presidente estadounidense impactan directamente en la economía, el empleo y la estabilidad social en México y no descartó la necesidad de prepararse para posibles cambios.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Promueven obreros de AHMSA participación ciudadana en elecciones judiciales

Obreros de Altos Hornos de México (AHMSA) promueven la participación ciudadana rumbo a las...

Supervisa PC demolición de local en el primer cuadro

La Dirección de Protección Civil (PC) de Monclova supervisa la demolición de un local comercial...

Más de 333 mil electores votarán en el Distrito 03 este 1 de junio

Un total de 333 mil 984 ciudadanos están convocados a las urnas este 1 de junio en el Distrito...

Retorna la tranquilidad a obreros de AHMSA

La tranquilidad comenzó a regresar entre los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) luego de...

Obreros de AHMSA exigen pagos pendientes conforme al Contrato Colectivo

Salarios caídos, ahorros, utilidades, vacaciones y demás pagos pendientes, es lo que demandan los...

Seguirán cateos y operativos en Coahuila 

La FGR seguirá realizando cateos y operativos en Coahuila, confirmó el subsecretario de Gobierno en...

Analizan taxista ajuste de tarifas en Monclova 

Javier Hernández del Ángel, secretario general de los trabajadores del volante adheridos a la CTM...

Realizan cateo FGR y Guardia Nacional a comercio en Frontera 

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN) realizaron un...

Obreros mantienen bloque en AHMSA

El representante obrero Juan Ervey Valenzuela denunció que el movimiento en Puerta 3 de AHMSA...