Transportes de plataforma violan la ley y evaden impuestos: CTM

A los transportes de plataformas como InDrive las autoridades les permiten trabajar fuera de la ley, con riesgo para los pasajeros.
A los transportes de plataformas como InDrive las autoridades les permiten trabajar fuera de la ley, con riesgo para los pasajeros.

A los taxistas se les pide que cumplan con exámenes antidoping, tramiten su tarjetón, tengan su licencia de manejo para transporte público. También cuenten con un seguro especial contra accidentes y paguen concesiones, permisos y tenencias. Pero a los transportes de plataforma como InDrive las autoridades les permiten trabajar fuera de la ley. Esto fue señalado por Javier Hernández del Ángel, secretario general de los taxistas de CTM de la federación en la Región Centro de Coahuila.

El representante obrero dijo que en la base que él representa, no trabaja ningún chofer o concesionario que no cumpla con todo. También hay requisitos estipulados por la organización. Hernández del Ángel cuestionó la falta de seguridad para los pasajeros de los servicios de transporte de plataforma. Estos operan sin seguro de accidentes y sin la verificación de sus conductores.

Además, subrayó la preocupación por la seguridad de los pasajeros, ya que no se sabe quiénes son los operadores de plataforma. Nadie sabe qué tipo de historial tienen. Esta falta de control y regulación representa una violación notoria a las leyes. A estos se suma la evasión al pago de impuestos, permisos y derechos al Estado y a los municipios.

Transportes de plataforma violan la ley y evaden impuestos: CTM.

Hernández del Ángel enfatizó que esta situación pone en riesgo la seguridad de los usuarios, quienes no tienen la garantía de un servicio regulado y seguro. La disparidad en la aplicación de la ley entre taxistas y choferes de plataformas crea una competencia desleal y una falta de confianza en el sistema de transporte público.

El secretario general de los taxistas de CTM hizo un llamado a las autoridades para que se tomen medidas más estrictas y se haga cumplir la ley de manera equitativa. La seguridad y el bienestar de los pasajeros deben ser una prioridad, y es necesario que todos los conductores de transporte público, incluidos los de plataformas, cumplan con las mismas regulaciones y requisitos.

La Federación de Taxistas de la Región Centro de Coahuila continuará luchando por una regulación justa y equitativa en el sector del transporte público. La igualdad en la aplicación de la ley es esencial para garantizar la seguridad y confianza de todos los usuarios de transporte en la región.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Inicia campaña “Sanando nuestra tierra” en zonas de consumo de drogas

Un grupo de guías y exadictos, tras completar su proceso de recuperación, iniciaron la campaña...

Denuncian operación de anexos clandestinos en Monclova 

En Monclova continúan operando anexos clandestinos sin supervisión sanitaria, confirmó María del...

Diego del Bosque y Tania Flores

El deplorable y risible destape de la muzquence Tania Flores a la precandidatura al gobierno de...

Entrega AHMSA la planta tratadora de aguas residuales a CEAS 

Altos Hornos de México (AHMSA) entregó este viernes la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) a...

Realiza SSP pláticas sobre ciberseguridad

La Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila a través de su Policía Cibernética realiza pláticas...

Recorrido dentro de AHMSA desmiente saqueo: Torres Ávalos 

Durante una nueva jornada de acciones en defensa de los trabajadores de AHMSA, integrantes del Grupo...

Policías estatales repelen agresión

La agresión fue repelida sin que se reportaran lesionados ni mayores daños, confirmó el Fiscal...

En bancarrota Simas Cuatro Ciénegas: detectan adeudos por más de 11 mdp

Simas Cuatro Ciénegas está en bancarrota adeuda más de 11 millones de pesos de la pasada...

En Coahuila trabajamos por la honestidad 

Con la presencia del titular de la Auditoría Superior de la Federación, el Gobernador del Estado...