Rescatan los primeros mineros de Pasta de Conchos

Familiares de los mineros muertos en Pasta de Conchos llegaron al lugar al saber del rescate de los primeros cuerpos.
Familiares de los mineros muertos en Pasta de Conchos llegaron al lugar al saber del rescate de los primeros cuerpos.

Después de 18 años, 4 meses y 9 días, la CFE recuperó los restos humanos de los primeros mineros de Pasta de Conchos. Autoridades federales y estatales, con extremo cuidado, retiraron las primeras osamentas de una cámara donde creen que podrían haber estado 13 trabajadores, según la bitácora.

El anuncio de este rescate fue realizado semanas atrás por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Presidenta electa Claudia Sheinbaum. También estuvo la Secretaria de Gobernación, Luis María Alcalde. Hasta el momento se desconoce cuántos mineros fueron rescatados en esta primera acción y a quiénes pertenecen los restos encontrados.

Las osamentas serán enviadas al Instituto Nacional de Genómica para su identificación biológica. El viernes 7 de junio se registraron hallazgos inorgánicos cerca de la puerta del Ramal 1, como botellas, bolsas de plástico, tela de costal y una caja de herramientas.

Primeros cuerpos de mineros rescatados según el plan

Abierta la puerta del Ramal 2, el sábado 8 de junio, se visualizaron a la distancia restos orgánicos, informó semanas atrás César Fuentes Estrada. Este es el director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE, responsable de los trabajos de rescate. La dependencia aún no emite comunicado alguno. Mientras tanto en el exterior de la mina, familiares y amigos de los mineros fallecidos hace 6 mil 704 días se congregan en espera de noticias.

Después de 18 años, 4 meses y 9 días, la CFE recuperó los restos humanos de los primeros mineros de Pasta de Conchos.

Como se recordará, en las primeras horas del 19 de febrero de 2006, una explosión en la mina 4 de Pasta de Conchos en San Juan de Sabinas atrapó y mató a 65 mineros que trabajaban en ese momento. Solo 2 cuerpos fueron rescatados en las primeras horas.

Los restos biológicos hallados hace 3 semanas en el Ramal 1 no presentaban huellas visibles de la explosión, como quemaduras o daños por la onda térmica. Esto sugiere que la ola de fuego no los alcanzó, pero sí la explosión y la falta de oxígeno consumido por las llamas. Las autoridades investigarán las circunstancias que rodean la muerte de estos primeros mineros.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Evaluarán peritos de la FGR saqueo de pintura rupestre  

Peritos de la FGR investigarán el daño a las pinturas rupestres de la región, informó el historiado...

Prepara temas para próxima junta de cabildo  

La Secretaría del Ayuntamiento trabaja en los preparativos para la próxima junta de cabildo, con una...

Entregan techumbre estructural en escuela primaria

Con una inversión de 2.5 millones de pesos del Estado, se entregó en una escuela de Monclova una...

Resalta Sisbeles avances en gobierno de Sheinbaum  

El subsecretario de Gobierno Sergio Sisbeles, destacó los avances logrados en los primeros 100 días...

Encabeza Carlos Villarreal honores a la bandera en secundaria 1

Autoridades municipales y estatales encabezadas por Carlos Villarreal y Sergio Sisbeles la ceremonia...

AHMSA avanza en avalúo de bienes en su proceso de quiebra  

Altos Hornos de México, S.A.B. de C.V. (AHMSA) avanza con el inventario y avalúo de sus bienes...

Castaños refuerza labores de limpieza en espacios públicos

Por instrucciones de la alcaldesa de Castaños, el personal de Servicios Primarios intensificó la...

2024: El año con más incendios forestales en México

El 2024 se registró como el año con mayor devastación en México por incendios forestales. Más de 900...

Monclova clausura con éxito Abierto de Arquería Dafne Quintero

Con una destacada participación de más de 226 atletas de todo el país, finalizó el primer Torneo...