Rescatan los primeros mineros de Pasta de Conchos

Familiares de los mineros muertos en Pasta de Conchos llegaron al lugar al saber del rescate de los primeros cuerpos.
Familiares de los mineros muertos en Pasta de Conchos llegaron al lugar al saber del rescate de los primeros cuerpos.

Después de 18 años, 4 meses y 9 días, la CFE recuperó los restos humanos de los primeros mineros de Pasta de Conchos. Autoridades federales y estatales, con extremo cuidado, retiraron las primeras osamentas de una cámara donde creen que podrían haber estado 13 trabajadores, según la bitácora.

El anuncio de este rescate fue realizado semanas atrás por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Presidenta electa Claudia Sheinbaum. También estuvo la Secretaria de Gobernación, Luis María Alcalde. Hasta el momento se desconoce cuántos mineros fueron rescatados en esta primera acción y a quiénes pertenecen los restos encontrados.

Las osamentas serán enviadas al Instituto Nacional de Genómica para su identificación biológica. El viernes 7 de junio se registraron hallazgos inorgánicos cerca de la puerta del Ramal 1, como botellas, bolsas de plástico, tela de costal y una caja de herramientas.

Primeros cuerpos de mineros rescatados según el plan

Abierta la puerta del Ramal 2, el sábado 8 de junio, se visualizaron a la distancia restos orgánicos, informó semanas atrás César Fuentes Estrada. Este es el director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE, responsable de los trabajos de rescate. La dependencia aún no emite comunicado alguno. Mientras tanto en el exterior de la mina, familiares y amigos de los mineros fallecidos hace 6 mil 704 días se congregan en espera de noticias.

Después de 18 años, 4 meses y 9 días, la CFE recuperó los restos humanos de los primeros mineros de Pasta de Conchos.

Como se recordará, en las primeras horas del 19 de febrero de 2006, una explosión en la mina 4 de Pasta de Conchos en San Juan de Sabinas atrapó y mató a 65 mineros que trabajaban en ese momento. Solo 2 cuerpos fueron rescatados en las primeras horas.

Los restos biológicos hallados hace 3 semanas en el Ramal 1 no presentaban huellas visibles de la explosión, como quemaduras o daños por la onda térmica. Esto sugiere que la ola de fuego no los alcanzó, pero sí la explosión y la falta de oxígeno consumido por las llamas. Las autoridades investigarán las circunstancias que rodean la muerte de estos primeros mineros.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Promueven obreros de AHMSA participación ciudadana en elecciones judiciales

Obreros de Altos Hornos de México (AHMSA) promueven la participación ciudadana rumbo a las...

Supervisa PC demolición de local en el primer cuadro

La Dirección de Protección Civil (PC) de Monclova supervisa la demolición de un local comercial...

Más de 333 mil electores votarán en el Distrito 03 este 1 de junio

Un total de 333 mil 984 ciudadanos están convocados a las urnas este 1 de junio en el Distrito...

Retorna la tranquilidad a obreros de AHMSA

La tranquilidad comenzó a regresar entre los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) luego de...

Obreros de AHMSA exigen pagos pendientes conforme al Contrato Colectivo

Salarios caídos, ahorros, utilidades, vacaciones y demás pagos pendientes, es lo que demandan los...

Seguirán cateos y operativos en Coahuila 

La FGR seguirá realizando cateos y operativos en Coahuila, confirmó el subsecretario de Gobierno en...

Analizan taxista ajuste de tarifas en Monclova 

Javier Hernández del Ángel, secretario general de los trabajadores del volante adheridos a la CTM...

Realizan cateo FGR y Guardia Nacional a comercio en Frontera 

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN) realizaron un...

Obreros mantienen bloque en AHMSA

El representante obrero Juan Ervey Valenzuela denunció que el movimiento en Puerta 3 de AHMSA...