Elementos de la Policía Estatal fueron atacados con armas de fuego la madrugada del martes en los límites del municipio de Juárez, Coahuila, cuando realizaban labores de vigilancia fronteriza. La agresión fue repelida sin que se reportaran lesionados ni mayores daños, confirmó el Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez.
El funcionario aclaró que no se trató de un enfrentamiento prolongado, sino de disparos aislados efectuados desde territorio contiguo al estado, que fueron respondidos por los elementos de seguridad en la línea divisoria. “No hay heridos, no hay mayores daños. Se repelen las detonaciones y quienes las hacen se internan en el otro Estado”, explicó Fernández Montañez.

El incidente ocurrió durante patrullajes coordinados como parte de la estrategia permanente para blindar los límites estatales contra la entrada de grupos delictivos. El fiscal señaló que la seguridad en las fronteras de Coahuila es una acción continua, que involucra a la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Marina y las policías estatales y municipales.
Reforzamiento constante de límites territoriales
La vigilancia, afirmó, no se limita a la Región Norte, sino que también incluye otras zonas como la Región Sureste, la Laguna y la Región Centro del estado. En puntos críticos como la carretera Ribereña, que conecta con Hidalgo, los operativos de seguridad contemplan al menos cinco filtros de revisión, además del uso de drones y tecnología de inteligencia para monitorear vías alternas.
“Mientras nosotros estamos aquí, hay compañeras y compañeros apostados en una brecha o un camino rural defendiendo la línea. Es una labor de todos los días, 24/7”, expresó Fernández Montañez, quien hizo un reconocimiento al personal operativo que arriesga su integridad para mantener el orden en el territorio.
Evitar que los grupos delictivos se instalen
Sobre los motivos de estas incursiones armadas, el fiscal detalló que los grupos criminales intentan ingresar a Coahuila con el objetivo de establecer operaciones logísticas y comenzar actividades ilícitas. “Lo que nosotros hacemos es no permitirles, ya no que se instalen, sino que ni entren”, afirmó tajante.
Fernández Montañez destacó que las acciones de contención y vigilancia han permitido mantener a Coahuila como uno de los estados más seguros del país, en contraste con otras entidades que enfrentan niveles más altos de violencia por la presencia de grupos organizados.
“El mensaje es claro: en Coahuila no hay espacio para ellos. Aquí estamos trabajando para que la tranquilidad se mantenga”, concluyó.