Pide Coparmex reforma a la jornada laboral gradual

Mario Coria Rohell.
Mario Coria Rohell.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha propuesto que la modificación de la jornada laboral de 48 a 40 horas se implemente gradualmente.

Según la organización, una reducción inmediata sin evaluación adecuada podría afectar la productividad de las industrias. Sugiere introducir métricas específicas para medir el rendimiento bajo el nuevo esquema.

El presidente de Coparmex Monclova, Mario Coria Rohell, advirtió que la reducción de horas laborales podría disminuir la producción de las empresas y afectar sectores económicos.

Expuso que en México las jornadas laborales son más extensas que en otros países. Por eso se propuso reducirlas a 40 horas, mencionó.

Agregó que Coparmex analizó la situación laboral y concluyó que las reformas a la Ley del Trabajo pudieron ajustarse mejor para no afectar.

Explicó que las vacaciones aumentadas reducen la fuerza laboral y la productividad de las empresas. Esto repercute negativamente en la economía nacional, añadió.

“Requieren descansar y pasar mayor tiempo con sus familias, pero los ingresos no son suficientes”, señaló. Consideró que el gobierno debió ajustar la prima vacacional.

Jornada laboral debe ser paulatina

“No basta con más días de descanso. Les serviría más el aumento a su prima vacacional”, expuso, refiriéndose a las necesidades de los trabajadores.

Agregó que disminuir horas de trabajo reduce la capacidad productiva de las empresas, especialmente de micro y pequeñas industrias, afectando las utilidades.

La Coparmex ha propuesto que la modificación de la jornada laboral de 48 a 40 horas se implemente gradualmente.

Esto se traduce en una menor capacidad para contratar empleados y mejorar los salarios, razonó, enfatizando el impacto económico de estas decisiones.

Por eso, propone que este cambio de jornada, si se aprueba, se haga gradualmente para evaluar el impacto real en la productividad empresarial.

Se deben establecer mecanismos para monitorear el desempeño de los empleados y las metas de las industrias, garantizando la eficiencia de las empresas.

La confederación cree que un enfoque gradual permitiría ajustarse de manera efectiva, minimizando impactos negativos en la economía nacional y en las operaciones empresariales.

De esta forma, Coparmex considera que un cambio gradual priorizaría derechos laborales y viabilidad económica, sugiriendo planificación cuidadosa para el éxito de la transición.

Coparmex enfatiza que este proceso debe considerar todos los factores y dialogar con sectores involucrados, asegurando un enfoque equilibrado para todos los actores económicos.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Promueven obreros de AHMSA participación ciudadana en elecciones judiciales

Obreros de Altos Hornos de México (AHMSA) promueven la participación ciudadana rumbo a las...

Supervisa PC demolición de local en el primer cuadro

La Dirección de Protección Civil (PC) de Monclova supervisa la demolición de un local comercial...

Más de 333 mil electores votarán en el Distrito 03 este 1 de junio

Un total de 333 mil 984 ciudadanos están convocados a las urnas este 1 de junio en el Distrito...

Retorna la tranquilidad a obreros de AHMSA

La tranquilidad comenzó a regresar entre los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) luego de...

Obreros de AHMSA exigen pagos pendientes conforme al Contrato Colectivo

Salarios caídos, ahorros, utilidades, vacaciones y demás pagos pendientes, es lo que demandan los...

Seguirán cateos y operativos en Coahuila 

La FGR seguirá realizando cateos y operativos en Coahuila, confirmó el subsecretario de Gobierno en...

Analizan taxista ajuste de tarifas en Monclova 

Javier Hernández del Ángel, secretario general de los trabajadores del volante adheridos a la CTM...

Realizan cateo FGR y Guardia Nacional a comercio en Frontera 

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN) realizaron un...

Obreros mantienen bloque en AHMSA

El representante obrero Juan Ervey Valenzuela denunció que el movimiento en Puerta 3 de AHMSA...