Fallas del Repuve en regularizaciones

María Esther Sotelo Aguirre, coordinadora de Identifik-@-te, afirmó que usuarios llegan diariamente a los módulos para regularizar sus vehículos, solo para ser informados de que la plataforma está inactiva. 
María Esther Sotelo Aguirre, coordinadora de Identifik-@-te, afirmó que usuarios llegan diariamente a los módulos para regularizar sus vehículos, solo para ser informados de que la plataforma está inactiva. 

La organización Identifik-@-te alertó sobre fallas y problemas en el sistema del Registro Público Vehicular (Repuve), el cual no está procesando trámites de regularización de autos “chocolate” en Coahuila. 

María Esther Sotelo Aguirre, coordinadora de Identifik-@-te, afirmó que usuarios llegan diariamente a los módulos para regularizar sus vehículos, solo para ser informados de que la plataforma está inactiva. 

Aunque en ocasiones el sistema parece funcionar, los datos no se suben a la plataforma de Repuve, lo que impide a los usuarios completar el proceso en Recaudación de Rentas, donde deben tramitar sus matrículas.

Según la coordinadora, estos problemas se presentan desde antes de la última ampliación del decreto de regularización, aprobada en septiembre, que extiende el programa hasta septiembre de 2026. 

La situación afecta a miles de propietarios en la región, con al menos 600 usuarios rechazados en Repuve debido a fallos en el sistema.

Pese a las fallas del Repuve, se han regularizado miles de autos

Desde el inicio del programa en 2022, Coahuila ha regularizado más de 140 mil vehículos, de los cuales cerca de 17 mil corresponden a la Región Centro. 

La incertidumbre persiste entre los afectados, que esperan soluciones del sistema Repuve para avanzar en la legalización de sus vehículos, cumpliendo con los requisitos de este programa. 

El decreto de regularización, que permite legalizar vehículos de origen extranjero, lo aprobó el gobierno el 19 de marzo de 2022 y permite a los propietarios de automóviles con modelos de 2017 o anteriores realizar el proceso. 

Según estimados del entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador este proceso de regularización de vehículos ha permitido la legalización de aproximadamente 2.5 millones de vehículos. 

La última modificación a este decreto la publicó el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2024. Esta ampliación extiende el plazo hasta el 31 de diciembre de 2024. Mantiene los requisitos de que los vehículos estén en México desde antes de octubre de 2021. No deben tener historial de robo o involucramiento en actividades ilícitas, ni ser modelos superiores a 2019, entre otros.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Los Cuatro Fantásticos del PRI

A saber, Rolando González Puente, Victor Zúñiga, Arturo Galindo hijo y Amaro Cepeda...

A Morena le valió seguridad del país: PRI

Morena con su fallida estrategia de “abrazos, no balazos”, sumió al país en la inseguridad, afirmó...

Incendia camioneta frente a cámaras de seguridad 

Cámaras de seguridad de una vivienda en una calle de la colonia Colinas de Santiago captaron el...

Pide Foro de Abogados frenar venta de drogas

La venta de drogas incrementa los índices de robo, los toxicómanos buscan recursos para comprar las...

Marchan Burócratas de Monclova por aumento salarial de 18%  

El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Monclova realizó una marcha a la...

Canacero pide represalias contra EE.UU.

Canacero rechazó la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones de acero mexicano por parte...

Campaña contra adicciones en Monclova da resultados

La campaña de prevención contra las adicciones en Monclova, ha mostrado avances significativos en su...

Aumenta movimiento de propiedades en zona industrial de Monclova  

El movimiento inmobiliario en la periferia de Monclova, particularmente en la zona con potencial...

Urge intervención del gobierno para rescatar AHMSA ante aranceles: sindicato

Ismael Leija Escalante, urgió al gobierno federal a intervenir en el rescate AHMSA, ante la crisis...