Entrega Ayuntamiento bastones a invidentes 

En el Día Internacional del Bastón Blanco, el Ayuntamiento realizó un evento sobre la discapacidad visual y entregó estos bastones.
En el Día Internacional del Bastón Blanco, el Ayuntamiento realizó un evento sobre la discapacidad visual y entregó estos bastones.

En el Día Internacional del Bastón Blanco, el Ayuntamiento de Monclova realizó un evento especial para sensibilizar sobre la discapacidad visual y la importancia de esta herramienta y entregó 40 bastones a invidentes.

Virginia González, Directora de Discapacidad, informó que se entregaron 40 bastones a personas ciegas de la localidad, mostrando el compromiso de la administración con este sector.

Durante la jornada, cinco voluntarios se vendaron los ojos por diez minutos, simulando la experiencia de personas con discapacidad visual en las instalaciones del Palacio Municipal.

Los participantes, usando bastones blancos y algunos con acompañantes como guías, se desplazaron desde el exterior del edificio hasta el segundo piso del recinto.

Entre los voluntarios, la regidora de Educación, Dina Rotunno, describió el temor que sintió al moverse en completa oscuridad, entendiendo las dificultades diarias de los invidentes.

El alcalde Mario Alberto Dávila Delgado reconoció la labor de Virginia González, quien, por tercer año, entrega bastones especiales para mejorar la autonomía de personas ciegas.

Día del Bastón Blanco, bastones para invidentes

El Día Internacional del Bastón Blanco, proclamado por la Unión Mundial de Ciegos en 1980, busca promover la independencia de las personas ciegas en su entorno social.

Esta conmemoración subraya la importancia del bastón blanco como símbolo de independencia y seguridad, asegurando que las personas ciegas transiten libremente y de manera segura.

El evento del Ayuntamiento no solo concientizó sobre los desafíos diarios de las personas ciegas, sino que reafirmó su compromiso con los derechos y necesidades de este grupo.

Dina Rotunno externó su solidaridad para con las personas invidentes e hizo un llamado a la sociedad a ser empáticos con las personas con discapacidad. Virigina González a su vez pidió a los comerciantes y a las autoridades gubernamentales a crear y hacer respetar los espacios para las personas con capacidades diferentes.

Como ejemplo citó las calles del centro de la ciudad, utilizadas por comerciantes fijos, semifijos y ambulantes, formales e informales, que las utilizan para exhibir sus productos y entorpecen el paso peatonal, sobre todo afectando a personas con alguna discapacidad.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Promueven obreros de AHMSA participación ciudadana en elecciones judiciales

Obreros de Altos Hornos de México (AHMSA) promueven la participación ciudadana rumbo a las...

Supervisa PC demolición de local en el primer cuadro

La Dirección de Protección Civil (PC) de Monclova supervisa la demolición de un local comercial...

Más de 333 mil electores votarán en el Distrito 03 este 1 de junio

Un total de 333 mil 984 ciudadanos están convocados a las urnas este 1 de junio en el Distrito...

Retorna la tranquilidad a obreros de AHMSA

La tranquilidad comenzó a regresar entre los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) luego de...

Obreros de AHMSA exigen pagos pendientes conforme al Contrato Colectivo

Salarios caídos, ahorros, utilidades, vacaciones y demás pagos pendientes, es lo que demandan los...

Seguirán cateos y operativos en Coahuila 

La FGR seguirá realizando cateos y operativos en Coahuila, confirmó el subsecretario de Gobierno en...

Analizan taxista ajuste de tarifas en Monclova 

Javier Hernández del Ángel, secretario general de los trabajadores del volante adheridos a la CTM...

Realizan cateo FGR y Guardia Nacional a comercio en Frontera 

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN) realizaron un...

Obreros mantienen bloque en AHMSA

El representante obrero Juan Ervey Valenzuela denunció que el movimiento en Puerta 3 de AHMSA...