Cuestionan constructores plan de vivienda 

El plan de vivienda no tiene calculados los costos reales de construcción, advirtió Oyervides Rodríguez.
El plan de vivienda no tiene calculados los costos reales de construcción, advirtió Oyervides Rodríguez.

Desarrolladores de vivienda han cuestionado el plan de viviendas anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Consideran que la propuesta no es económicamente viable. 

Juan Gerardo Oyervides Rodríguez, empresario y constructor, expresó que la iniciativa perjudicará a la industria de la construcción en la región y el país. Según el empresario, diferentes delegaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) formarán un frente común para buscar soluciones al problema que enfrentan.

Oyervides Rodríguez subrayó que el gobierno federal no es constructor y que los cálculos presentados para las viviendas económicas están por debajo de los precios reales. 

Este plan de vivienda, señaló, representa un reto para los desarrolladores que enfrentan costos más altos y ven difícil cumplir con las expectativas gubernamentales. “La es ¿quién va a construirlas?. El gobierno no es constructor y sus calculos y estimaciones no están bien. A menos que las subsidien” dijo.

El plan de vivienda no tiene calculados los costos reales

Una vivienda de 45 a 50 metros cuadrados con unos 100 metros de terreno, tiene un costo de 650 mil pesos, y el plan de gobierno las calcula en 450 mil. ¿Qué calidad materiales van a utilizar”, cuestionó. 

El empresario advirtió que la falta de contratación de desarrolladoras de vivienda podría impactar negativamente la economía local. 

Explicó que al no contratar a las empresas constructoras, se reducirán las fuentes de empleo, afectando a muchas familias que dependen de esta industria.

No será viable el programa de vivienda anunciado por Claudia Sheinbaum, advirtió el empresario y constructor Juan Gerardo Oyervides Rodríguez.

Además, Oyervides Rodríguez enfatizó que la disminución en la compra de productos de construcción provocará una baja en el flujo de capital hacia los comercios locales. Esta situación impactará a proveedores de materiales y otros negocios relacionados con la construcción.

El sector de la construcción espera que el gobierno federal reconsidere su propuesta. Los desarrolladores buscan llegar a un acuerdo que permita cumplir con los objetivos de vivienda sin perjudicar a la industria.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Incendia camioneta frente a cámaras de seguridad 

Cámaras de seguridad de una vivienda en una calle de la colonia Colinas de Santiago captaron el...

Pide Foro de Abogados frenar venta de drogas

La venta de drogas incrementa los índices de robo, los toxicómanos buscan recursos para comprar las...

Marchan Burócratas de Monclova por aumento salarial de 18%  

El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Monclova realizó una marcha a la...

Canacero pide represalias contra EE.UU.

Canacero rechazó la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones de acero mexicano por parte...

Campaña contra adicciones en Monclova da resultados

La campaña de prevención contra las adicciones en Monclova, ha mostrado avances significativos en su...

Aumenta movimiento de propiedades en zona industrial de Monclova  

El movimiento inmobiliario en la periferia de Monclova, particularmente en la zona con potencial...

Urge intervención del gobierno para rescatar AHMSA ante aranceles: sindicato

Ismael Leija Escalante, urgió al gobierno federal a intervenir en el rescate AHMSA, ante la crisis...

Trabajadores de AHMSA convocan marcha en Monclova

Julián Torres Ávalos, presidente del Grupo de Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA, anunció la...

Manolo, gobernador mejor evaluado del país

Manolo Jiménez se colocó como el mandatario mejor evaluado en el país, según el promedio de las...