Cuestionan constructores plan de vivienda 

El plan de vivienda no tiene calculados los costos reales de construcción, advirtió Oyervides Rodríguez.
El plan de vivienda no tiene calculados los costos reales de construcción, advirtió Oyervides Rodríguez.

Desarrolladores de vivienda han cuestionado el plan de viviendas anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Consideran que la propuesta no es económicamente viable. 

Juan Gerardo Oyervides Rodríguez, empresario y constructor, expresó que la iniciativa perjudicará a la industria de la construcción en la región y el país. Según el empresario, diferentes delegaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) formarán un frente común para buscar soluciones al problema que enfrentan.

Oyervides Rodríguez subrayó que el gobierno federal no es constructor y que los cálculos presentados para las viviendas económicas están por debajo de los precios reales. 

Este plan de vivienda, señaló, representa un reto para los desarrolladores que enfrentan costos más altos y ven difícil cumplir con las expectativas gubernamentales. “La es ¿quién va a construirlas?. El gobierno no es constructor y sus calculos y estimaciones no están bien. A menos que las subsidien” dijo.

El plan de vivienda no tiene calculados los costos reales

Una vivienda de 45 a 50 metros cuadrados con unos 100 metros de terreno, tiene un costo de 650 mil pesos, y el plan de gobierno las calcula en 450 mil. ¿Qué calidad materiales van a utilizar”, cuestionó. 

El empresario advirtió que la falta de contratación de desarrolladoras de vivienda podría impactar negativamente la economía local. 

Explicó que al no contratar a las empresas constructoras, se reducirán las fuentes de empleo, afectando a muchas familias que dependen de esta industria.

No será viable el programa de vivienda anunciado por Claudia Sheinbaum, advirtió el empresario y constructor Juan Gerardo Oyervides Rodríguez.

Además, Oyervides Rodríguez enfatizó que la disminución en la compra de productos de construcción provocará una baja en el flujo de capital hacia los comercios locales. Esta situación impactará a proveedores de materiales y otros negocios relacionados con la construcción.

El sector de la construcción espera que el gobierno federal reconsidere su propuesta. Los desarrolladores buscan llegar a un acuerdo que permita cumplir con los objetivos de vivienda sin perjudicar a la industria.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Promueven obreros de AHMSA participación ciudadana en elecciones judiciales

Obreros de Altos Hornos de México (AHMSA) promueven la participación ciudadana rumbo a las...

Supervisa PC demolición de local en el primer cuadro

La Dirección de Protección Civil (PC) de Monclova supervisa la demolición de un local comercial...

Más de 333 mil electores votarán en el Distrito 03 este 1 de junio

Un total de 333 mil 984 ciudadanos están convocados a las urnas este 1 de junio en el Distrito...

Retorna la tranquilidad a obreros de AHMSA

La tranquilidad comenzó a regresar entre los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) luego de...

Obreros de AHMSA exigen pagos pendientes conforme al Contrato Colectivo

Salarios caídos, ahorros, utilidades, vacaciones y demás pagos pendientes, es lo que demandan los...

Seguirán cateos y operativos en Coahuila 

La FGR seguirá realizando cateos y operativos en Coahuila, confirmó el subsecretario de Gobierno en...

Analizan taxista ajuste de tarifas en Monclova 

Javier Hernández del Ángel, secretario general de los trabajadores del volante adheridos a la CTM...

Realizan cateo FGR y Guardia Nacional a comercio en Frontera 

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN) realizaron un...

Obreros mantienen bloque en AHMSA

El representante obrero Juan Ervey Valenzuela denunció que el movimiento en Puerta 3 de AHMSA...