Cuestionan constructores plan de vivienda 

El plan de vivienda no tiene calculados los costos reales de construcción, advirtió Oyervides Rodríguez.
El plan de vivienda no tiene calculados los costos reales de construcción, advirtió Oyervides Rodríguez.

Desarrolladores de vivienda han cuestionado el plan de viviendas anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Consideran que la propuesta no es económicamente viable. 

Juan Gerardo Oyervides Rodríguez, empresario y constructor, expresó que la iniciativa perjudicará a la industria de la construcción en la región y el país. Según el empresario, diferentes delegaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) formarán un frente común para buscar soluciones al problema que enfrentan.

Oyervides Rodríguez subrayó que el gobierno federal no es constructor y que los cálculos presentados para las viviendas económicas están por debajo de los precios reales. 

Este plan de vivienda, señaló, representa un reto para los desarrolladores que enfrentan costos más altos y ven difícil cumplir con las expectativas gubernamentales. “La es ¿quién va a construirlas?. El gobierno no es constructor y sus calculos y estimaciones no están bien. A menos que las subsidien” dijo.

El plan de vivienda no tiene calculados los costos reales

Una vivienda de 45 a 50 metros cuadrados con unos 100 metros de terreno, tiene un costo de 650 mil pesos, y el plan de gobierno las calcula en 450 mil. ¿Qué calidad materiales van a utilizar”, cuestionó. 

El empresario advirtió que la falta de contratación de desarrolladoras de vivienda podría impactar negativamente la economía local. 

Explicó que al no contratar a las empresas constructoras, se reducirán las fuentes de empleo, afectando a muchas familias que dependen de esta industria.

No será viable el programa de vivienda anunciado por Claudia Sheinbaum, advirtió el empresario y constructor Juan Gerardo Oyervides Rodríguez.

Además, Oyervides Rodríguez enfatizó que la disminución en la compra de productos de construcción provocará una baja en el flujo de capital hacia los comercios locales. Esta situación impactará a proveedores de materiales y otros negocios relacionados con la construcción.

El sector de la construcción espera que el gobierno federal reconsidere su propuesta. Los desarrolladores buscan llegar a un acuerdo que permita cumplir con los objetivos de vivienda sin perjudicar a la industria.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Coahuila será sede de la Convención Nacional Ganadera en 2026

El Gobernador de Coahuila Manolo Jiménez Salinas asistió a la convención ganadera nacional en...

Anuncia Manolo fortalecer infraestructura deportiva

Abandera Manolo Jiménez a la Delegación Coahuilense rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025...

Inicia campaña “Sanando nuestra tierra” en zonas de consumo de drogas

Un grupo de guías y exadictos, tras completar su proceso de recuperación, iniciaron la campaña...

Denuncian operación de anexos clandestinos en Monclova 

En Monclova continúan operando anexos clandestinos sin supervisión sanitaria, confirmó María del...

Diego del Bosque y Tania Flores

El deplorable y risible destape de la muzquence Tania Flores a la precandidatura al gobierno de...

Entrega AHMSA la planta tratadora de aguas residuales a CEAS 

Altos Hornos de México (AHMSA) entregó este viernes la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) a...

Realiza SSP pláticas sobre ciberseguridad

La Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila a través de su Policía Cibernética realiza pláticas...

Recorrido dentro de AHMSA desmiente saqueo: Torres Ávalos 

Durante una nueva jornada de acciones en defensa de los trabajadores de AHMSA, integrantes del Grupo...

Policías estatales repelen agresión

La agresión fue repelida sin que se reportaran lesionados ni mayores daños, confirmó el Fiscal...