2024: El año con más incendios forestales en México

El 2024 se registró como el año con mayor devastación en México por incendios forestales. Más de 900 mil hectáreas fueron consumidas: Conafor.
El 2024 se registró como el año con mayor devastación en México por incendios forestales. Más de 900 mil hectáreas fueron consumidas: Conafor.

El 2024 se registró como el año con mayor devastación ambiental en México debido a incendios forestales. Más de 900 mil hectáreas fueron consumidas, según la Comisión Nacional Forestal (Conafor).  

Estados como Jalisco, Michoacán y Chihuahua encabezaron la lista de los más afectados. Factores como altas temperaturas, sequías extremas y falta de prevención agravaron la situación.  

Además de la pérdida de biodiversidad, las comunidades locales sufrieron graves impactos económicos y sociales por la destrucción de los ecosistemas.  

Coahuila destaca por lograr cifras históricas bajas  

En contraste, Coahuila reportó el menor número de hectáreas afectadas en 20 años, con menos de dos mil hectáreas dañadas en 2024. Esto representó una drástica disminución comparada con su promedio histórico, que supera las 10,000 hectáreas anuales.  

Coahuila reportó el menor número de hectáreas afectadas en 20 años, con menos de dos mil hectáreas dañadas en 2024.

El éxito se atribuye a una estrategia integral implementada por el gobierno estatal, liderado por Manolo Jiménez Salinas, con énfasis en la protección ambiental. Entre las medidas destacaron la capacitación de más de 1,500 brigadistas especializados en combate de incendios.  

También se adquirieron herramientas avanzadas, como drones para monitoreo, unidades de ataque rápido y sistemas de geolocalización. Estas tecnologías permitieron detectar y controlar incendios antes de que se convirtieran en grandes siniestros.  

Tecnología y educación ambiental, pilares clave  

El monitoreo satelital constante de áreas protegidas, como Zapalinamé y la Región Carbonífera, fue otra estrategia efectiva. Asimismo, se impulsaron campañas de educación ambiental en comunidades cercanas a zonas vulnerables.  

La prevención ciudadana jugó un rol importante al reducir riesgos en áreas de alto impacto. La coordinación entre los tres niveles de gobierno y organismos civiles garantizó respuestas inmediatas.  

Un ejemplo fue la implementación del protocolo de alerta temprana, clave para contener incendios en sus etapas iniciales.  

Coahuila: modelo nacional en prevención de incendios forestales  

Mientras el resto del país enfrentó un panorama crítico, Coahuila se convirtió en un referente en manejo forestal y conservación. El éxito de sus políticas demuestra que, con estrategias bien ejecutadas, es posible enfrentar la crisis ambiental de forma efectiva.  

El caso de Coahuila invita a reflexionar sobre la necesidad de replicar este modelo en otras entidades del país. En un contexto de desafíos sin precedentes para el medio ambiente, Coahuila lidera con un enfoque que combina tecnología, capacitación y participación ciudadana.  

Este enfoque no solo protege los recursos naturales, sino que asegura un futuro más sostenible para las generaciones venideras.

ULTIMAS NOTICIAS ⮞

Promueven obreros de AHMSA participación ciudadana en elecciones judiciales

Obreros de Altos Hornos de México (AHMSA) promueven la participación ciudadana rumbo a las...

Supervisa PC demolición de local en el primer cuadro

La Dirección de Protección Civil (PC) de Monclova supervisa la demolición de un local comercial...

Más de 333 mil electores votarán en el Distrito 03 este 1 de junio

Un total de 333 mil 984 ciudadanos están convocados a las urnas este 1 de junio en el Distrito...

Retorna la tranquilidad a obreros de AHMSA

La tranquilidad comenzó a regresar entre los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) luego de...

Obreros de AHMSA exigen pagos pendientes conforme al Contrato Colectivo

Salarios caídos, ahorros, utilidades, vacaciones y demás pagos pendientes, es lo que demandan los...

Seguirán cateos y operativos en Coahuila 

La FGR seguirá realizando cateos y operativos en Coahuila, confirmó el subsecretario de Gobierno en...

Analizan taxista ajuste de tarifas en Monclova 

Javier Hernández del Ángel, secretario general de los trabajadores del volante adheridos a la CTM...

Realizan cateo FGR y Guardia Nacional a comercio en Frontera 

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN) realizaron un...

Obreros mantienen bloque en AHMSA

El representante obrero Juan Ervey Valenzuela denunció que el movimiento en Puerta 3 de AHMSA...